Bañador: | |
Lo primero que tienes que buscar en un bañador es que te sientas cómodo con él y lo segundo asegurarte que tienes la máxima libertad de movimientos. Lo normal es llevarlo ligeramente ajustado para que el bañador no recoja más agua de lo normal, lo cuál significaría un freno al avance y un mayor esfuerzo. En la actualidad existen una oferta muy amplia de modelos y tejidos (polyester, elastán, lycra, pbt, nylon, poliamida, etc.) que se adaptarán según tu nivel o necesidades. En los últimos años han proliferado los bañadores elaborados con un determinado porcentaje de teflón y popularizados por los famosos fastskin (piel rápida) de la marca Speedo. Se trata del un material cuyas propiedades más significativas son la antiadherencia, el coeficiente de rozamiento más bajo conocido y gran resistencia al agua clorada. El teflón (politetrafluoretileno) tiene múltiples aplicaciones, una de las más conocidas es para sartenes pero también para revestimientos de aviones, prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, entre otras. Pero para practicar la natación no es necesario usar bañadores de última generación, basta con uno simple que encontarás en cualquier tienda de deportes. Eso sí, lo mejor es evitar los colores demasiado claros como el blanco, que transparenta cuando está mojado. Es preferible colores oscuros.
|
Lo más apropiado es usar toallas de algodón 100%. Actualmente existen unas mini toallas, parecidas a las bayetas de cocina, que absorben con rapidez el agua de nuestro cuerpo. Son muy prácticas por su reducido tamaño. |
Si sueles practicar la natación al aire libre, te recomendamos que uses gafas con protección para los rayos UV procedentes del so. La oferta en el mercado es muy amplia. Existen de todos los colores, de todas las formas y de todos los tamaños. Existen gafas especiales para niños, para chicos, para chicas, de aficionado, de competición, de piscina, de mar, etc. En la actualidad la parte de la lente se fabrica de policarbonato, mientras que la goma que recubre la lente suele ser de silicona. Muchas marcas comerciales incorporan en sus gafas la etiqueta de "antifog", lo que quiere decir que están tratadas con un producto especial para que no se produzca vaho en su interior una vez puestas. Para conservar las gafas en un estado optimo el mayor tiempo posible, es recomendable eliminar cualquier residuo de cloro, aclarando simplemente con agua, sin detergentes y sobre todo sin secarlas o frotar la lente para evitar rayaduras. Un truco muy conocido, y bastante eficaz, contra el vaho en las gafas, es humedecer la parte interior de la lente con saliva y posteriormente enjuagar con agua. Esto formará una película protectora contra el vaho. Existen productos especiales, de las mismas marcas comerciales que las gafas, que hacen las funciones de la saliva como antivaho. Los nadadores que suelen entrenar varias horas seguidas en la piscina, suelen usar las gafas denominadas "suecas" (ver foto: parte inferior derecha). Por el contrario los nadadores de triatlón, que se enfrentan a ríos, el mar o a pantanos, prefieren otro tipo de gafas con una mayor protección y un campo visual mayor que las anteriores. Te aconsejamos que antes de comprarlas te las pruebes y verifiques su perfecta estanqueidad, ajustándose al contorno de tus ojos, sin que presionen demasiado y sin roces. También será aconsejable que las gafas tengan algún tipo de sistema ajustable de separación nasal. Las marcas comerciales pueden ser una referencia de calidad, sin embargo, no siempre las más caras son las mejores. |
Sirve cualquier marca y modelo, siempre y cuando sean de materiales plásticos no porosos. Evitarás, en gran medida, el pie de atleta y otros hongos, sin embargo, el uso de chanclas no te asegura una higiene completa del pie. Se recomienda secar los pies, especialmente los espacios interdigitales a conciencia con una toalla seca. |
Otra desventaja de usar este tipo de calcetín es que, al estar fabricado en látex, no son demasiado resistentes y pueden durar poco. |
i-Natación recomienda usar tapones de silicona o goma, homologados, con fórmula antialérgica y de venta exclusiva en comercios especializados. Este tipo de tapones son fáciles de poner y de lavar. Si tienes dudas al respecto pregunta a tu farmacéutico habitual. Pero a veces, no siempre damos con el tipo o modelo adecuado que se ajuste perfectamente a nuestro oidor En este caso puedes hacerte unos tapones a medida, a partir del molde de tu oidor Este tipo de tapones es algo más caro, pero sin duda son los más eficaces. |
la toalla estan buenas, oie comprate los calcetines tan buenos :P jakjaa
ResponderEliminar